Administrar el dinero nunca será algo sencillo, de hecho es necesario tener una madurez suficiente para saber qué hacer para mantener nuestra economía personal en orden. No se trata de ser «tacaño» o no usar para nada el dinero, sino de hacer un orden sano de prioridades. Para un niño o adolescente, el dinero es solo un medio para conseguir cosas que les gusta, pero cuando se trata de ser adulto, el dinero es sinónimo de estabilidad.
Claramente la cuarentena nos ha empujado a todos fuera de nuestra línea de confort. Muchas personas han perdido su trabajo, han sido víctimas de alguna reducción en su sueldo o se han enfermado y han tenido que cumplir su cuarentena obligatoria. Sea cual sea la situación, la administración del dinero es importante y en estos tiempos aun más.
Vamos a repasar algunos consejos básicos pero importantes para administrarnos de mejor forma.
Lo necesario va primero
Una vez que el dinero esté en tu cuenta bancaria, debes tener en cuenta que es lo primordial e indispensable en tu vida. La alimentación, el pago de servicios y gastos personales son unas de las opciones más obvias y recurrentes.
Debemos evitar lujos, gastos superfluos o que puedan influir algún tipo de deuda mensual. También debemos cuidarnos de los intereses en caso que estés usando la tarjeta de crédito.
Si vives dentro o fuera de Chile, te recomendamos que hables con tu banco o casa de crédito y conozcas las cuotas que están estableciendo en este tiempo de cuarentena, porque hay muchas entidades económicas que están estirando sus créditos para sus clientes.

¿Cómo logras priorizar los gastos necesarios? Pues una lista podría ayudarte lo suficiente. Anota todo lo importante, lo que necesitas comprar o pagar. No se trata de tener altos conocimientos de contabilidad o economía, muchas veces la administración personal requiere de sentido común, sobretodo cuando estamos en momentos tan críticos como estos.
Pagar las deudas
Ya habíamos conversado sobre las deudas, pero es momento de profundizar un poco en este tópico. No necesitas visitar los bancos o las casas de cambio o económicas para poder pagar tus deudas. Por suerte, vivimos en un mundo donde todos los servicios cuentan con una plataforma digital donde la opción de pago está presente y tienen un soporte de seguridad.
Entonces, lo importante es no endeudarnos o dejar que la deudas y/o cuotas de nuestras deudas se alarguen. Recuerda que aunque estemos en un momento tan difícil, los intereses no se hacen esperar, así que no hagas esperar la hipoteca de la casa, el crédito de tu carro u otros compromisos financieros que tengas a tu nombre.
Cabecera de familia
En el caso que seas la cabecera de tu familia, o sea, quien mantiene tu hogar y tienes otros miembros en tu casa, deberás saber que no solo pagas las deudas y compras lo necesario, sino que también tendrás que distribuir dinero entre las personas que están a tu alrededor.
Así que considera realizar un presupuesto basado en estas salidas de dinero que tienes mensualmente. Como estamos en tiempos de cuarentena, debes tener más cuidado y separar lo que queremos de lo que necesitamos.
Registro
Durante este tiempo de emergencia no todo se trata de gastos, también podríamos tener la facilidad de ahorrar algo de dinero ¿cómo logramos esto? Pues lo primero que debes hacer es un registro de gastos. Esto es muy parecido a la lista que te hablamos hace unos párrafos atrás, pero debes contar con ciertos aspectos importantes:
- Dale un espacio a las operaciones y movimientos financieros que podrías realizar.
- En el caso que quieras algo más digital, te recomendamos usar una plantilla de Excel, también existen muchas aplicaciones digitales que te pueden ayudar a organizar estas listas.
- Dentro de las listas, debes tomar en cuenta y separar tus ganancias (sueldo, regalías de algún negocio y/o emprendimiento) de tus pérdidas (deudas y gastos).
- Tomar en cuenta un fondo en caso de emergencias que poco a poco puedes ir aumentando.
Una perspectiva desde la resiliencia
No todo está perdido en estos momentos de emergencia sanitaria, muchas personas han logrado iniciar algún emprendimiento o darle otra cara a su negocio. Así que junto a este artículo, también te daremos unos pequeños consejos sobre como puedes mejorar tu iniciativa de negocio.

Muchos emprendedores aconsejan la aplicación o la incursión de tu negocio en las redes sociales o en las ventas digitales ¿Cómo haces esto? Pues empiezas a promocionar tu negocio entre tus amigos o con los más cercanos que tengas en las diferentes plataformas sociales que tiene Internet. El comercio digital te ayudará a expandir tu cartera de clientes, como también tu posibilidad de ofrecer mejores productos o servicios.
Aprovecha el tiempo para rediseñar o acomodar cualquier error que tenga tu emprendimiento. Es importante que puedas dejar bien definida la identidad de tu producto o servicio, jamás deben existir dudas sobre lo que ofrece tu negocio.
Intenta optimizar tus productos o tus servicios. No solo se trata de vender, sino aplicar calidad a todo lo que puedas ofrecer. En el caso que vendas algún servicio, trata de agregarle la mayor comodidad posible, pero si tu negocio vende un producto, lo mejor es que tenga la mayor utilidad, así los clientes se sentirán complacidos con tu negocio.
Con respecto a tu futuro, lo ideal sería que aplicaras una misión y visión a tu emprendimiento, pero ¿qué son estos términos? Pues la misión es aquella meta cercana que debes cumplir para que el negocio tenga ganancias y posibilidades para crecer. Mientras que la visión es la meta que quieres a largo plazo. Quizás te estamos hablando desde la perspectiva de una empresa, pero así es el tratamiento que debes darle a tu negocio, porque finalmente eso es lo que es.
Al principio será un poco difícil marcarte alguna meta, pero podrías empezar con colocarte alguna semanal, una que poco a poco irás aumentando para así darte una presión sana de que el negocio debe crecer.
La relación con los clientes es muy importante para tu negocio. Esta debe ir progresando y creciendo cada vez más, incluso para los buenos y malos momentos. Siempre debes mostrarte alegre y atender de forma educada a tu cliente. Otro punto importante es explicar de forma explícita las ofertas o descuentos que posiblemente tengas, de igual manera en el caso de haber algún reclamo por parte del cliente, la idea es poder resolverlo de la mejor manera, siempre usando la cordialidad y estando dentro del marco de la legalidad.
Algunas veces el negocio podría no verse beneficiado por la cuarentena en la que estamos viviendo, el flujo de compra podría bajar porque tanto como tú, los clientes también están velando por sus prioridades y quizás el producto o servicio que ofreces no es de primera necesidad. Para esta situación, nosotros te recomendamos que revises los auxilios financieros o créditos que ofrece el gobierno o las entidades bancarias.