El invierno ha llegado y con toda la fuerza que quizás no esperábamos, con largos días llenos de lluvia, granizo y en algunas zonas del país con nieve. Lo importante es que esta temporada ha arribado para quedarse un tiempo con nosotros, así que debemos prepararnos para sobrevivirlo de la mejor manera.
Esta temporada también es inusual, porque no solo debemos cuidarnos de las bajas temperaturas y de los porcentajes de humedad en el ambiente, sino que también nos asecha el Covid-19, un virus que nos ha mantenido en cuarentena por los últimos tres meses. Así que consideramos que este artículo trae consejos interesantes que podrían ayudarte.
Vestirnos como una cebolla
¿Vestirnos como cebolla? Que término más extraño, pero sí, es necesario. Cuando nos referimos a esto es porque debemos usar varias prendas, una sobre otra, como si se tratara de varias capas. El consejo se basa no solo en mantener el calor de nuestro cuerpos o resistirnos a las fuertes corrientes de aire, sino de mantenernos secos.
No solo nosotros debemos vestirnos así, sino toda la familia. Lo adecuado sería usar prendas gruesas y que sean de material que conserve la temperatura, pero la ropa más importante es la que estará expuesta al ambiente, siendo térmica lo más apropiado para este consejo.
Como un consejo extra, podemos decir que tantas prendas de vestir pueden impedir una transpiración fluida, pero en la actualidad hay muchas prendas de vestir que tienen agujeros que permiten que zonas como las axilas no estén tan sofocadas.
Alimentación e ingesta de vitaminas
Existe la mala percepción que se debe aumentar la alimentación basada en carbohidratos durante el invierno. Es un hecho que se asocia con las calorías y así tener más calor para el invierno, pero esto no es del todo cierto.
Lo más recomendable es mantener una dieta balanceada, ningún tipo de exceso es bueno para la salud. Esto también debe ser acompañado por un consumo de vitaminas como la C o la D. Existen muchas enfermedades como la influenza que aparecen nuevamente durante esta temporada, así que es necesario tener más cuidado con nuestra salud.
Frutas como el kiwi, la naranja, las frutillas y el tomate traen vitaminas A, C y D que son excelentes para una dieta más balanceada.
Otro factor muy importante es la ingesta de al menos dos litros de agua diarios. En esta cantidad puedes agregar las tazas de té, café u otras bebidas calientes. El consumo de líquidos ayuda a mantener la elasticidad y grosor de nuestra piel.

Ejercicios
¿Quieres mantener el calor dentro de tu cuerpo? Entonces hacer ejercicio es lo más aconsejable. Es comprensible que no quieras hacer actividad física porque el invierno mantiene los espacios abiertos con bajas temperaturas, pero esto no es un impedimento del todo.
Toma un tiempo dentro de la rutina para hacer ejercicio en tu casa. Esto te ayudará a salir del sedentarismo y el posible aumento de peso que es muy común durante esta temporada.
El ejercicio no solo te mantendrá con calor en tu cuerpo, sino que también mejorará tu ánimo y podrá darte un estado físico más resistente ante cualquier enfermedad.
Cambios de temperatura
Los cambios bruscos de la temperatura son una de las principales razones por las cuales nos podemos enfermar durante el invierno. Por eso es que aconsejamos no estar expuesto a fuertes ventiscas. El problema aquí reside en cambiar los estados de la temperatura, es por eso que si tenemos nuestra casa con una temperatura promedio de 22°C, lo aconsejable es salir a la calle bien abrigado.
Mantener la casa muy caliente puede ser también algo negativo desde varios puntos de vista. Usualmente un hogar durante el invierno pasa con sus ventanas y puertas cerradas, este hecho puede causar que el sitio se vuelva un invernadero de bacterias y posibles virus. Por eso lo más aconsejable es ventilar diariamente el hogar, incluyendo cuartos, salas de estar, así mismo cambiar las sábanas o cobijas que usamos para mantener el calor.
Protección y seguridad del hogar
Todos nuestros consejos anteriores eran referidos con la salud personal y la de tus familiares, pero ahora queremos hablarte de una realidad latente que pasa en muchos hogares durante el invierno.
Durante el invierno es muy común el aumento de los accidentes domésticos por incendios o quemaduras. Muchas personas suelen mantener su hogar caliente gracias a estufas que usan parafina. Es importante cuidarnos de dejar este tipo de artefactos apagados cuando no los estamos supervisando.
De igual forma el exceso del uso de estufas pueden aumentar el riesgo por intoxicación por el monóxido de carbono que producen.
El sol debe seguir presente
Muchos de nosotros no podemos salir por la cuarentena que ha producido la emergencia sanitaria, sin embargo no podemos descuidar la luz solar, la cual es beneficiosa para la salud también. Deja que entre un poco la luz a tu hogar cuando lo ventiles.
Cuidados especiales para las personas de tercera edad
Esta temporada es más difícil para quienes pertenecen a la tercera edad, puesto que las bajas temperaturas son muy fuertes para ellos, atraen las enfermedades respiratorias y causan posibles dolores musculares.
Es imprescindible que todos los años se inyecten la vacuna contra la influenza, para así bajar los niveles de una posible infección. Este hecho debe ir a acompañado con el hecho de evitar cambios bruscos de temperatura para no tener resfriados. Toda la protección necesaria para no enfermarse.
En la temporada del invierno es muy común que nos acostemos para mantener el calor o porque empezamos a tener sueño. En el caso de las personas mayores, el exceso de mantenerse acostado es perjudicial, es importante para una persona de la tercera edad mantenerse en movimiento.

El reposo excesivo puede provocar disminución de la masa muscular, perdida de la fuerza y mineralización de los huesos. Otro punto importante es el cuidado de la actividad mental, las personas de la tercera edad deben mantenerse activos mentalmente.
Hay ciertos objetos que debemos cuidar para evitarnos posibles accidentes, un ejemplo de esto pueden ser las alfombras que no son fijas o de muebles que impidan el flujo para desplazarse sin problemas dentro de la casa. Un punto muy importante también es que la cama debe tener una altura ideal: Ni muy baja, ni muy alta, esto para que nuestra persona de tercera edad no tenga complicaciones para acostarse o pararse.
En el caso que vivas con una persona de la tercera edad, una de las cosas más importantes es que su ánimo se encuentre en perfecto estado. Trata de incluirlo en actividades esenciales de la familia, aplica un poco más de tolerancia y consideración al momento de interactuar con ellos.
En estos tiempos de cuarentena, el encierro es otro enemigo latente dentro de nuestras vidas, los niveles de estrés y ansiedad pueden ser más altos, así que aunque sea difícil, tratemos de ejecutar actividades recreativas donde las personas de tercera edad puedan sentirse más tranquilos o al menos sientan que son incluidos.