Como ya hemos visto anteriormente en el blog, los funerales verdes son una alternativa de entierro ecológico cuyo objetivo es tener el menor impacto posible en el planeta, pero ¿por qué elegirlo? Hoy te presentamos algunas razones para que puedas conocer más sobre esta alternativa y consideres sus beneficios para el medio ambiente:
¿Por qué elegir un funeral verde?
Primero debes saber que para que un entierro sea «verde», el cuerpo del fallecido debe tratarse en un proceso lo más respetuoso con el medio ambiente considerando aspectos como:
- La conservación de los recursos naturales.
- La preservación del medio ambiente
- La protección de la salud de los trabajadores de la industria.
Cada vez son más las personas que están preocupadas por el impacto que los humanos tienen en la tierra y elegir un entierro verde es una forma de disminuir su impacto y reducir su huella de carbono al momento de morir. Muchas personas ven el funeral verde como una forma no tradicional de ser enterrado, sin embargo, si lo piensas, es un método similar a la forma en que los humanos fueron enterrados antes de la industrialización y la creación del servicio de funerarias.
Para los que tienen tradiciones religiosas especiales o creencias, deben saber que el entierro verde es un método compatible con todos los rituales religiosos y que puedes mantener tus ritos y cumplir con los requisitos que forman parte de la ceremonia, pero cuidando el medio ambiente.
¿Cómo el funeral verde preserva el medio ambiente?
Los ataúdes verdes son fácilmente biodegradables, no liberan toxinas a la tierra a medida que se descomponen y es común que su proceso de producción sea bajo o mínimo en emisión carbono. Por otro lado, los ataúdes producidos tradicionalmente pueden tardar un tiempo extraordinariamente largo para descomponerse en el suelo, especialmente si el ataúd contiene partes metálicas, como manijas y bisagras. Además, la mayoría de este tipo de ataúdes tienen tratamientos químicos como pintura o chapa, que se filtran en el suelo a medida que el ataúd se descompone. Por último, la fabricación y el transporte de ataúdes convencionales necesitan de una gran cantidad de energía y provoca importantes emisiones de carbono que contaminan el planeta.

¿Cómo el entierro verde protege la salud de los trabajadores de la industria?
El funeral verde no promueve realizar el embalsamamiento convencional del cuerpo fallecido ya que está comprobado que el líquido de embalsamamiento convencional contiene formaldehído, un químico cancerígeno, el cual se ha demostrado que presenta riesgos para la salud de las personas que tienen una exposición regular, mientras que la alternativa de cremación busca proteger el medio ambiente y cuidar la salud de los trabajadores de funerarias.
Vale la pena recalcar que los ataúdes verdes son fabricados por compañías que han sido certificadas de comercio justo, lo que garantiza que las personas que los fabrican están trabajando en entornos seguros y reciben un salario justo. Finalmente, debido a que los ataúdes verdes no tienen pinturas o acabados a base de productos químicos, no hay subproductos tóxicos que se liberen al medio ambiente en comparación con los ataúdes tradicionales.
¿Cómo tener un entierro verde?
En Funeraria Inmemoria contamos con las Urna Bios, un catalizador de vida creado con materiales 100% biodegradables y de manera respetuosa con el medio ambiente. Complementada con tierra fértil y semillas de un árbol a tu elección, se permite depositar las cenizas dentro de la urna para ser enterrado en algún lugar familiar o cementerio y así poco a poco mezclar los restos con la naturaleza. Para contratar tu plan o tener más información puedes ir aquí