Categoría:

¿Qué es la inteligencia emocional y por qué debo tenerla?

Tiempo de lectura: 5 minutos

Muchos hablamos de la inteligencia intelectual como un atributo importante para nuestro desenvolvimiento en la vida, pero siendo sinceros, pocas veces hablamos del manejo de nuestras emociones. La inteligencia emocional es un término que ha logrado tener más presencia en nuestras conversaciones, incluso se ha vuelto un atributo muy atractivo para las empresas como un factor importante para el desarrollo sano de las relaciones entre trabajadores y empleadores. Pero ¿realmente es importante para nuestras vidas? De eso vamos a hablar en este artículo.

El ABC de la inteligencia emocional no se trata de largas consultas médicas con tu psicólogo o extensas sesiones con algún gurú espiritual, pero es algo en lo que si se debe trabajar, emplear práctica para finalmente tener el control de lo que sentimos. Muchas veces lo que sentimos «no va de la mano» con lo que pensamos, pero eso es una extraña mal concepción de nuestra perspectiva, esto es debido a que existe esta visión de que «lo que se siente» es algo irracional, pero eso es solo porque lo queremos así.

¿Has escuchado aquella expresión que afirma que el corazón es irracional? pero ¿realmente lo es? El corazón es un músculo que bombea sangre, esa es la cruda realidad, mientras que nuestras emociones, sensaciones y pensamientos son completamente mentales.

Así que nosotros consideramos que este es el primer paso para poder entender que es la inteligencia emocional: Todo es mental.

La carrera entre lo racional y lo emocional

Es natural pensar que no sabremos cómo reaccionar a ciertas situaciones, porque, ciertamente, el pensamiento emocional siempre va llegar primero que el racional. Es por esto que muchos especialistas hablan que se tienen dos cerebros: el racional y el emocional.

¿Cuál es el truco para esto? No se trata de siempre estar preparado para lo peor, sino de saber ganar esta carrera constante entre lo racional y lo emocional ¿cómo se hace esto? Pues, con mucha práctica sobre el autocontrol.

El control jamás se tratará sobre la retención de las emociones, sino sobre cómo dejamos fluir lo que sentimos.

Poder = Control

Ya empezamos a hablar del control sobre las emociones, pero antes de ejecutar la dominación, debemos reconocer el poder de lo que sentimos. Toda emoción tiene un poder único sobre nuestro ser de forma directa o indirecta y la tarea principal es saber como podemos manejar ese efecto, luego dejar que fluya bajo nuestro control.

Un ejemplo claro sobre esto es la furia o la rabia. Todos sabemos que estas emociones nacen desde algo que no es de nuestro gusto, alguien o algo que despreciamos despertó en nosotros esa emoción. No se trata de ignorar lo que se siente, se trata de saber como no poder el control sobre nosotros mismos al momento de sentirlo ¿Qué provoca estas emociones? Posiblemente episodios de violencia ¿Eso es beneficioso para nosotros y las personas a nuestro alrededor? La respuesta es no.

La retención total de emociones negativas también algo perjudicial para nuestra mente y nuestro cuerpo.

Una buena vida

Tener inteligencia emocional nos ayuda a tener un mejor manejo de nuestra vida, sobretodo con las relaciones interpersonales que podemos llegar a tener. No olvidemos que esta sociedad en la que vivimos, las relaciones son la cumbre de nuestro desenvolvimiento. Tenemos las relaciones sentimentales, profesionales, sociales; los vecinos, amigos, pareja, compañeros, conocidos y hasta las personas que no nos agrandan.

Entonces, tener un control sobre nuestras emociones siempre será una ventaja sobre las situaciones que pueden desarrollarse entre las relaciones interpersonales. Recordemos que aunque lo ideal sería siempre tener buenas emociones, no todo el tiempo es así.

Las buenas emociones nos traen paz y felicidad, pero las malas emociones, si somos lo suficientemente inteligentes, nos pueden dar lecciones de vida que necesitamos. ¿Sientes mucha frustración en el trabajo? ¿Es realmente para ti ese puesto laboral? ¿Sientes mucho dolor en tu relación? ¿Por qué sigues ahí?

La salud

Tener un control sano de nuestras emociones también nos da seguridad que nuestra salud estará intacta y más estable. La inteligencia emocional nos puede asegurar que los grandes golpes que nos puede propiciar los sentimientos negativos no vayan a afectar el buen funcionamiento de nuestro cuerpo. Es por eso que aquí volvemos a hablar que el control de las emociones no se trata de reprimir, sino de saber dejar fluir.

Reprimir las emociones no es algo sano, sobretodo cuando se trata de las negativas. La rabia, tristeza, frustración y el dolor suelen ser los sentimientos que más nos afectan.

Nuestro crecimiento

Si para un adulto puede resultar difícil poder controlar las emociones, imagínate cómo será para un infante. En esta posición es importante el desempeño de los padres durante el crecimiento de sus hijos. Los niños/niñas no saben como manejar las emociones negativas, sobretodo la frustración, rabia, la tristeza o el miedo, es por eso que desde su crecimiento, debemos enseñarles a manejar estos sentimientos. No se trata de reprimir, un niño también necesita llorar, también necesita probar todas las emociones para aprender las consecuencias que pueden traer.

Los niños deben aprender a tener inteligencia emocional porque empiezan a probar lo que será un vida llena de responsabilidades, empezando desde el colegio que puede darle momentos de presión. También empezarán a tener relaciones con otros infantes y adultos, esto los involucrarán en situaciones que jamás imaginarán vivir y por eso debemos prepararlos poco a poco.

Es muy fácil que un niño pueda frustrarse, por eso debemos enseñarle el camino de la perseverancia y la autoestima, porque esto le servirá para defenderse en su vida académica, vocacional y profesional.

¿Quién es un buen líder?

La inteligencia emocional también nos da la facilidad de visualizar correctamente las cosas buenas y malas de la vida, pero también nos da la capacidad de saber liderar o seguir a un buen líder. Nuestra sociedad está llena de lideres, artistas, jefes, políticos y emprendedores, que constantemente defienden una idea, movimiento o identidad, pero eso no quiere decir que su postura esté correcta en todos los casos.

La inteligencia emocional te podrá separar del fanatismo enfermo y sabrá darte el criterio de conocer que es lo bueno o malo para tu vida. También te ayudará a separar la postura del líder de la persona que la posee, esto es algo muy importante porque una persona que no sea un buen ejemplo ¿cómo va a ser un buen líder?

Esto también debemos tomarlo como algo personal al momento de liderar. Una de las cosas que debe hacer un líder es cuestionar constantemente si está haciendo un buen trabajo con su responsabilidad, saber que los desafíos que enfrentará son parte del camino y que no puede sacrificar el futuro, integridad o vida de sus seguidores.

Muchas de estas ideas son parte del libro de Daniel Goleman, periodista psicólogo y escritor, quien publicó el libro de Inteligencia Emocional. Él propone que tener esta capacidad es clave para tener éxito personal, profesional, social y económico.

Facebook
LinkedIn
WhatsApp
Twitter

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *