Muchas veces, no se piensa en nada más que los servicios funerarios durante los primeros días del duelo. Esto se debe a la gran importancia y simbolismo que tiene el funeral. Sin embargo, luego de la ceremonia, pueden surgir dudas sobre lo que ocurre a continuación.
Aunque el procedimiento difiere en función de las circunstancias, hay una serie de pasos que nos ayudarán a resolver cualquier asunto pendiente y afrontar el duelo de la mejor manera posible. La siguiente guía nos ayudará a saber cómo avanzar.
¿Qué hacer después de los servicios funerarios?
1. Agradecimiento por acompañarnos en el funeral
Después de la ceremonia, podemos expresar nuestro agradecimiento por acompañarnos en el funeral, ya sea que nos hayan ayudado con los preparativos, brindaran apoyo o asistido. También podemos agradecer a aquellas personas que mostraron su afecto con flores, una visita, etc.
Una idea es escribir una nota breve, pero sincera, reconociendo su amabilidad y lo mucho que significa para nosotros.
2. Asistencia psicológica
Después del funeral, probablemente estaremos agotados emocional y físicamente, es totalmente válido pedir apoyo psicológico si sentimos que lo necesitamos. Además de tomarnos un tiempo para descansar y procesar la pérdida, las terapias de duelo pueden brindarnos recursos para sobrellevar las emociones que caracterizan este periodo de transición.
3. Atender los trámites pendientes
Después de un funeral, hay muchas cosas de las que ocuparse:
- Si el fallecido tenía deudas pendientes (hipoteca, préstamos, tarjetas de crédito), es necesario ponerse en contacto con los bancos para realizar los trámites pertinentes. De esta manera, se evita que las deudas se acumulen o causen inconvenientes. Hay que tener en consideración que en Chile, algunas deudas se heredan y se puede rechazar esta herencia.
- Si contribuía a un fondo de pensiones y eres beneficiario legal, es posible que tener derecho a recibir prestaciones. Para saber cómo cobrar esos fondos, debemos comunicarnos con la institución correspondiente.
- Por último, cuando un afiliado al sistema de pensiones fallece, quien se haya hecho cargo de los gastos funerarios tiene derecho a cobrar la cuota mortuoria. Algunas funerarias en Chile se ocupan de este trámite por nosotros, para que así dirigir nuestro tiempo y energía a compartir con nuestros seres queridos.
4. Disposición de pertenencias
En Chile, la ley establece que la repartición de herencias debe atenerse al siguiente orden testamentario:
- Pagar las deudas de alimentos, si existieran.
- El 50% pasa a los herederos legales (cónyuge, hijos o, de no existir ninguno, a los padres del fallecido).
- El 25% puede destinarse a mejorar la calidad de vida de los herederos. Por ejemplo: un 10% para el cónyuge y un 10% para los hijos o padres.
- El 25% restante se considera de libre disposición, por lo tanto, el testador puede elegir a quién desea heredar este porcentaje.
Ahora bien, ¿qué sucede cuando no hay testamento?. A este caso se le llama herencia intestada y debe ser solicitada ante el Registro Civil. Los familiares de primer a quinto orden deben demostrar su parentesco con el fallecido para solicitarla.
En ambos casos, es importante hacer la posesión efectiva, para que los herederos puedan hacerse dueños de las propiedades recibidas, etc.
¿Cómo pueden ayudar los centros funerarios?
Algunos centros funerarios brindan asistencias que aligeran nuestra carga y la de nuestra familia durante este proceso, en que nos ayudan con la inscripción de la defunción, además del cobro de la cuota mortuoria.
También existen funerarias en Chile, como Funeraria Inmemoria, que brindan asistencia legal y psicológica. De este modo, además de contar con servicios funerarios para la ceremonia, dispones de un área de apoyo humano para acompañarte de principio a fin.